Salud y buena vida Pets

Lenguaje canino: señales de calma

El lenguaje canino es el idioma que usa tu perro para comunicarse contigo, con el medio, con otros de su especie o incluso para mostrar cómo se siente en ese momento.

Todos los perros se comunican, ¿el problema?… el receptor, es decir, nosotros los humanos, que no sabemos cómo interpretar lo que nuestro perro nos quiere decir. Otro receptor problemático son los perros que fueron separados de manera temprana de la mamá y los hermanos, y después no tuvieron una correcta socialización, dando dificultad a la lectura corporal de otro perro.

Uno de los aspectos más importantes cuando nos adentramos al mundo perruno es el lenguaje canino. Para poder enseñarles cualquier cosa primero debemos ser capaces de comunicarnos con ellos de forma adecuada, aunque no se compara con estudiar chino o alemán, el lenguaje canino no es algo que podamos tomarnos a la ligera, se requiere tiempo, paciencia, práctica y entender que estas señales de calma ayudan a disipar la tensión durante los conflictos.

Según la autora Turid Rugaas, existen 30 señales de calma que nos entrega nuestro compañero de cuatro patas, y no solo él, si no que el del vecino, el que pasea en la plaza, el que no tiene hogar, todos.

Las señales de calma son útiles para saber qué nos quiere decir nuestro perro, por ejemplo:

• Si lo tomas y le das besos en la cara y él empieza a lamerse el hocico, está haciendo una señal de calma que significa que no le gusta lo que le estás haciendo.

• Si lo sacas a pasear y se encuentra con otro perro y empieza a olfatear el suelo, tu perro no está cómodo.

• Si lo retas y él llega a darte lamidos, no está pidiendo perdón, está intentando apaciguarte para evitar un conflicto.

Entonces ¿cuáles son las señales de calma?

¿Alguna vez has ido a un parque con tu perro y él se ha puesto a bostezar?, uno dice “¡oh que flojo! ¡Si recién llegamos!”, pero no, tu perro no tiene sueño, tu perro está incomodo, hay algo en el entorno que le provoca inquietud, en ese momento uno como tutor debe leer al perro y decir “ hay algo que no le agrada, mejor lo llevaré a otra parte”.

Bostezar, parpadear, lamerse el hocico, desviar la mirada, olisquear el suelo o aire, girar la cabeza, girar el cuerpo o sentarse girado, alejarse, inmovilizarse, movimientos lentos, arrastrarse con las orejas hacia atrás, acostarse de espalda, agazaparse, esconder la cola, acechar, gruñir, morder.

¿Te das cuenta que hay muchas señales de calma previas antes de que el perro muerda? Y eso que solo se nombraron los más comunes

Hay que tener en cuenta que las señales son según el contexto, no es lo mismo un bostezo en pleno paseo, que un bostezo a las 12 de la noche, siempre hay que considerar el contexto y entorno en el que se encuentra.

El perro se comunica a través de las orejas, ojos, cola, cuerpo, todo acusa algo y uno como tutor debe saber interpretarlo para evitar una pelea o situación grave.

¿Sabes cuáles son las señales de incomodidad, miedo, apaciguamiento o agresividad? ¡En las próximas ediciones iremos especificando detalladamente cómo leer cada parte del cuerpo de nuestro perro!

Por Constanza Catalán Egert

EduCanis Austral Entrenadora Canina