Salud y buena vida Pets

¿Tu gato tiene sobrepeso u obesidad? Atención a las enfermedades asociadas

Puede afectar la baja actividad física, problemas endocrinos, lesiones, entre otros factores que se deben identificar junto a un médico veterinario.

Muchas veces hemos visto o somos tutores de gatos que presentan una gran envergadura física, situación que debe alertar sobre la existencia de sobrepeso u obesidad en el animal. Esto no se trata de una característica del felino, el peso elevado puede estar indicando la presencia de una enfermedad o puede provocar más de una patología.

Rodrigo Maass, académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, quien se especializó en cuidados intensivos y anestesiología en el Hospital Veterinario Ryan de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), entregó las principales claves para identificar el sobrepeso y obesidad en gatos, así como recomendaciones para revertir esta situación.

 

¿Los gatos son animales con mayor tendencia a la obesidad?

• “Con frecuencia los gatos domésticos viven dentro de casas o departamentos, donde no realizan mucha actividad física y disponen habitualmente de alimento con más abundancia que lo recomendado. Ello en conjunto con el hecho de que frecuentemente son castrados, aumenta el riesgo de obesidad”.

Además de la alimentación, ¿pueden influir factores hormonales en el sobrepeso?

• “Sí, existen varias enfermedades endocrinas que pueden llevar a la obesidad. En gatos de edad avanzada puede, por ejemplo, presentarse el hipotiroidismo que, al reducir el metabolismo basal, favorece el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Las lesiones de tipo traumatológico o neurológico que restrinjan el movimiento también aumentan la probabilidad del desarrollo de obesidad”.

¿Cómo se determina que un gato tiene sobrepeso?

• “Existen varios métodos, el más práctico y fácil de realizar es la estimación de la condición corporal, que asigna un valor de puntuación desde 1 hasta 5. Correspondiendo 1 a un estado de delgadez extremo y 5 un estado de obesidad mórbida. En este método se evalúa la cobertura de grasa corporal en tórax, región lumbar y la apariencia física al observarlo desde arriba y desde el lado. La condición corporal óptima es el valor 3 y corresponde a un paciente que en su cobertura de grasa en el tórax permite distinguir sus costillas, tiene cintura al observarlo desde arriba, en la visión lateral su abdomen no se ve penduloso (sin barriga) y la exploración física de la cintura (región lumbar) permite distinguir las prominencias óseas de sus vértebras lumbares”.

 

¿Cuáles son las patologías más comunes asociadas a la obesidad de los gatos y sus respectivos riesgos?

• “Lo principal es que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de resistencia a la insulina que puede progresar a diabetes mellitus. También aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión arterial. Estas son enfermedades crónicas que disminuyen la expectativa de vida y desencadenan otras enfermedades como insuficiencia renal”.

 

¿Cómo se pueden prevenir estas enfermedades?

• “La prevención de la obesidad requiere de hábitos del día a día de parte de los tutores de los gatos. Hay que considerar que la causa más frecuente de obesidad en gatos es la sobrealimentación y el sedentarismo. Podemos tomar entonces varias medidas:

Lo primero es alimentar varias veces al día, pero con la cantidad de alimento acorde al peso ideal del paciente y apoyándose en las recomendaciones de dosificación del fabricante del alimento. En la práctica se establece la cantidad total diaria a entregar y se divide en tres o cuatro porciones.

Lo segundo, promover la actividad física, estimulando juegos y un ambiente con desafíos físicos, donde pueda escalar y realizar actividades de juego intenso. También son de utilidad juegos con otros miembros de la familia y los paseos diarios.

Lo tercero, descartar la existencia de alguna enfermedad que pueda estar promoviendo la obesidad”.

 

Por Rodrigo Maass

Académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián