
Clínica OnaVet y su equipo de profesionales especializados para atender a perros y gatos
Desde medicina veterinaria general, hasta tratamientos en dermatología y fisioterapia, se puede conseguir en el establecimiento de salud que está próximo a cumplir 14 años atendiendo en Punta Arenas.
Quienes viven con mascotas en sus hogares, probablemente conocen la preocupación que se experimenta cuando se enferman, y la necesidad que surge de contar con una atención veterinaria de calidad.
Hace casi 14 años, la clínica OnaVet (@OnaVet.clinica) efectuó su apertura en Punta Arenas, dedicada en un inicio a la atención en general y a cirugías de esterilización del programa municipal.
Con el paso del tiempo, el establecimiento ubicado en calle Armando Sanhueza #2441 se hizo conocido en la comunidad, a lo que se suma el aumento de familias con perros o gatos, y a una mejor comprensión de la tenencia responsable de mascotas. Todo esto derivó en que aumentara su demanda en forma significativa, convirtiéndose en una de las clínicas veterinarias más reconocidas de la comuna.

Diversas disciplinas
Luis Alvarado Aguilar, médico veterinario y cofundador de OnaVet, explicó que en el transitar de los casi 14 años atendiendo a cientos de mascotas, el equipo de profesionales se ha especializado en ciertas áreas de interés, logrando brindar diagnósticos y tratamientos que hace unos años eran complejos de abordar a nivel local, pero que hoy permiten tratar a perros y gatos, devolviendo su calidad de vida.
Actualmente en OnaVet se desempeñan las siguientes profesionales con sus especializaciones: Daniela Bravo, dermatología veterinaria; Pamela Ojeda, anestesiología veterinaria; Verónica Bahamonde, fisioterapia veterinaria y acupuntura; Astrid Belmar, odontología veterinaria y oftalmología veterinaria.
Por otra parte, se encuenta el equipo de profesionales que presta servicio de medicina general y su área de desarrollo. Juan Pablo Villalón, oncología veterinaria, medicina general y geriatría; Lorena Cortés, patología clínica y medicina general; Meggan Espinoza, endocrinología veterinaria y medicina general; Damaris Ocampo, cirugía veterinaria, terapia neural y medicina general, y Luis Alvarado medicina general y ecografía.
Con este amplio grupo de profesionales, la clínica está preparada para atender múltiples patologías que afectan a las mascotas, y con la capacidad de definir tratamientos. Es importante considerar que la expectativa de vida de perros y gatos ha aumentado gracias a la medicina veterinaria, a la calidad de los alimentos y al cuidado que otorgan las familias a sus animalitos, pero esto también ha provocado la existencia de enfermedades vinculadas a la edad avanzada que décadas atrás no existían.

Experiencia y tecnología
Dermatología, fisioterapia y anestesia son los servicios de atención exclusiva y más antiguos que ofrece la clínica, la puerta de entrada al desarrollo de áreas de dedicación exclusiva. Fisioterapia cuenta con una sala de uso particular para dichos fines, que fue ampliada hace un año. Cuenta con equipamiento para laserterapia, ultrasonido, magnetoterapia, entre otros.
En tanto, el área de dermatología está a cargo de la Dra. Daniela Bravo, que cuenta con experiencia realizando la misma labor en la Región Metropolitana.
El Dr. Alvarado agregó que “la odontología veterinaria, en los últimos años, se ha transformado en un área que ha avanzado mucho en nuestra profesión. La Dra. Astrid Belmar dedica gran parte de su tiempo a ésta disciplina. La clínica cuenta con amplio equipamiento y un pabellón odontológico. El servicio considera desde profilaxis dental hasta cirugía maxilofacial”, resaltó.
Cuando se trata de revisar las patologías más comunes, en Dermatología se presentan las alergias y las enfermedades inmunomediadas. En Fisioterapia la enfermedad degenerativa, articular, artrosis, hernias y dificultades del desarrollo. En Odontología la enfermedad periodontal en perros y lesión resortiva felina.
El profesional recomienda a los tutores tener especial atención ante la presencia de:
• Prurito, lamido excesivo, lesiones en nariz (costras o despigmentación)
• Cojeras de cualquier tipo, pero también, casos más graves como paraplejias, tetrapejias, enfermedad degenerativa articular o traumas como atropellos, caídas o peleas con otras mascotas.
• Halitosis, visión de placa dental (sarro).

Prevenir
Para evitar que pequeñas situaciones anómalas en nuestras mascotas se traduzcan en enfermedades que le causen dolor y malestar, siempre la recomendación es consultar a tiempo. La experiencia de los profesionales de la medicina vaterinaria reafirma que las atenciones tempranas tienen mejor pronóstico.
El cuidado ideal para las mascotas es visitar al veterinario por lo menos una vez al año, y mantener el calendario de vacunación y desparasitación al día.
